Durante el último año, las conversaciones sobre diversidad e inclusión se han polarizado en ciertas regiones, especialmente en EE.UU., donde algunas empresas han dado un paso atrás en las iniciativas relacionadas con el Orgullo. Hemos estado prestando atención a este cambio. Sin embargo, en lugar de retroceder, lo hemos tomado como una razón para mantener la coherencia en nuestro enfoque.

Como empresa que trabaja con diferentes culturas y orígenes, siempre hemos tratado la inclusión como parte de nuestra visión a largo plazo y no como una campaña temporal. MGID garantiza que nuestra cultura interna refleje equidad, acceso y transparencia durante todo el año.

Por qué el DEI es importante en el lugar de trabajo

Crear una cultura laboral inclusiva no solo es lo correcto, sino que también afecta directamente el rendimiento, la permanencia y el crecimiento de las personas.

Cuando los empleados sienten que pertenecen, tienden a estar más comprometidos. Según un estudio reciente, el 91% de las personas que se sienten incluidas en el trabajo también muestran un alto nivel de compromiso, en comparación con solo el 20% de quienes no sienten ese sentido de pertenencia.

El impacto va más allá:

  • Una encuesta de Glassdoor reveló que el 67% de quienes buscan empleo considera la diversidad un factor decisivo al analizar ofertas de trabajo.
  • Un estudio de Accenture estima que las empresas estadounidenses pierden más de un billón de dólares al año debido a culturas que no incluyen ni apoyan a sus empleados. Las empresas con equipos de liderazgo diversos registran un aumento del 19% en sus ingresos por innovación, según un informe de BCG.

Y la mayoría de los ejecutivos creen que sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) les brindan una verdadera ventaja competitiva.

Estas cifras lo demuestran: las personas rinden al máximo cuando se sienten respetadas, apoyadas y parte de un entorno de confianza. Para MGID, la inclusión significa actuar correctamente y construir un negocio más inteligente. Los equipos diversos aportan ideas innovadoras, se adaptan con mayor rapidez y nos ayudan a mantener la competitividad en diferentes mercados.

Consideramos el DEI como un activo fundamental que impulsa nuestra colaboración, nos ayuda a retener a los mejores talentos y a abordar desafíos complejos. En definitiva, la diversidad es nuestro superpoder.

Cómo se vive el DEI en MGID

La diversidad, la equidad y la inclusión siempre han formado parte de nuestra forma de operar, integradas en nuestra cultura, políticas y decisiones cotidianas.

A lo largo de los años, hemos desarrollado una estrategia interna que conecta nuestros objetivos comerciales con prácticas de DEI que realmente funcionan. Esto incluye clases magistrales y sesiones de capacitación periódicas donde nuestros equipos exploran temas como:

  • Identificar los rasgos culturales personales y comprender cómo estos influyen en las percepciones e interacciones;
  • Reconocer que las personas de diferentes culturas pueden pensar, sentir y actuar de manera diferente;
  • Comparar las diferencias culturales para desarrollar la inteligencia cultural;
  • Comprender los modelos clave de la cultura nacional y cómo las mentalidades culturales influyen en la colaboración y los negocios.

Además de estas iniciativas de aprendizaje, mantenemos una comunicación interna clara en torno a la inclusión y un enfoque constante en la accesibilidad, desde la forma en que diseñamos los procesos internos hasta cómo abordamos la comunicación externa.

También realizamos Encuestas de Cultura de MGID con regularidad para comprender la opinión, el compromiso y la percepción de inclusión de los empleados, lo que nos ayuda a mantener la practicidad y el impacto de nuestras iniciativas de DEI.

Nuestras políticas también reflejan esto. Priorizamos los estándares de accesibilidad en el diseño de productos y espacios de trabajo, y sin importar la capacidad o la experiencia, nos aseguramos de que nuestras herramientas y materiales internos den soporte a todos. La capacitación continua ayuda a mantener esta conciencia práctica, no teórica.

Los grupos de recursos para empleados (ERG - Employee Resource Groups) también desempeñan un papel importante en MGID, ofreciendo un espacio para conversaciones e ideas que nos impulsan a avanzar. Y en todos los equipos hemos creado ciclos de feedbacks abiertos que permiten a los empleados plantear inquietudes y sugerir mejoras.

Estas iniciativas funcionan porque no son aisladas. Cuentan con el apoyo del liderazgo, se integran en los flujos de trabajo diarios y evolucionan constantemente a medida que crecemos. Operamos con la convicción de que una fuerza laboral diversa e inclusiva conduce a decisiones más inteligentes, una gestión de riesgos más sólida y un rendimiento organizacional más resiliente.

Nuestras iniciativas de DEI están diseñadas no solo para reflejar nuestros valores, sino también para fortalecer nuestra forma de trabajar en todas las áreas, desde el desarrollo de productos y las relaciones con los socios hasta los procesos internos. Tratamos la inclusión como algo medible y responsable, asegurándonos de que esté integrada en nuestra forma de evaluar el liderazgo, diseñar sistemas y desarrollar nuestras políticas.

¿Qué sigue?

Creemos que una base sólida de DEI se refleja no en las políticas implementadas, sino en la constancia con la que esos valores se reflejan en las decisiones diarias. Por eso, consideramos que la inversión a largo plazo en accesibilidad, liderazgo inclusivo y prácticas equitativas es esencial para cualquier organización que desee mantenerse relevante y responsable en un contexto global.

Una base sólida de DEI también implica tratar la diversidad, la equidad y la inclusión como algo medible. Objetivos claros, feedbacks honestos y un progreso visible son importantes no solo para la cultura interna, sino también para nuestros socios y las comunidades en general que impactamos. Para nosotros, la inclusión no es una afirmación. Es el estándar.