La IA está en todas partes. Escribe, responde preguntas, resume contenido e incluso nos ayuda a planificar nuestras vacaciones o comidas. En publicidad, esto no es diferente. Los anunciantes utilizan la IA para personalizar mensajes, optimizar las pujas en tiempo real, aumentar el ROI y combatir el fraude publicitario con mayor eficiencia que nunca. Los editores también se están volviendo más inteligentes; por ejemplo, The New York Times utilizó la IA para personalizar su contenido y logró sumar 210.000 suscriptores digitales en tan solo un trimestre, incrementando sus ganancias operativas un 41% interanual.
Sin embargo, no todo ha sido color de rosa y crecimiento. Para muchos editores, especialmente los medianos, la IA también ha generado serios problemas. El tráfico está disminuyendo, los usuarios interactúan menos y los ingresos por publicidad se reducen. Herramientas como ChatGPT o Perplexity extraen respuestas directamente de los sitios web sin dar crédito ni clics. Además, cuando las personas obtienen lo que necesitan al instante, es menos probable que se sumerjan en artículos completos o se queden.
En esta guía, analizaremos en profundidad los desafíos que la IA ha planteado a los editores, exploraremos estrategias realistas para adaptarse y explicaremos cómo MGID puede ayudarlos a mantener su relevancia, monetizar mejor e incluso crecer en este nuevo panorama impulsado por la IA.
¿Listo? ¡Desplácese hacia abajo para comenzar a leer!
Tabla de contenidos
Haga clic en cualquier capítulo para desplazarse directamente hacia el mismo.
Capítulo 1
Por qué los editores están perdiendo tráfico, interacción e ingresos
El crecimiento de las plataformas basadas en IA está cambiando la forma en que las personas buscan y consumen contenido. Interfaces como Google AI Overviews, ChatGPT y Perplexity ahora ofrecen respuestas directas, eliminando por completo a los editores tradicionales del proceso.
A medida que cambia el comportamiento del usuario, los editores se enfrentan a una creciente presión en tres áreas fundamentales:
- Tráfico: Las herramientas de IA reducen la necesidad de acceder a las fuentes originales.
- Interacción: El público lee menos, escanea más y confía en la IA para resumir.
- Ingresos: Con menos sesiones e impresiones, la monetización basada en publicidad se ve afectada.
A continuación, se detallan estos desafíos:
1. Disminución del tráfico orgánico
Los sistemas de IA extraen y ofrecen cada vez más respuestas directamente del contenido del editor, lo que genera experiencias de "cero clics".
Tendencias clave:
- Las Reseñas de Google con IA suelen citar contenido sin enlazar.
- La IA de Perplexity agrega el contenido del editor para generar sus propias respuestas.
- ChatGPT, mediante herramientas de navegación web, extrae información de los artículos sin generar visitas.
Impacto:
- Menor tráfico de búsqueda orgánica
- Disminución del tráfico de referencia de plataformas que utilizan LLM como capas de interfaz de usuario
- Disminución de la visibilidad del contenido original en los resultados de búsqueda
Estadística clave: Según SimilarWeb, en el primer trimestre de 2024, más del 65% de las búsquedas móviles finalizaron sin un clic en EE. UU.
2. Disminución de la interacción del usuario
Las interfaces de IA preparan al público para esperar respuestas inmediatas.
Cambios de comportamiento observados:
- Disminución de la duración promedio de la sesión
- Menos páginas por visita
- Los usuarios tratan cada vez más los sitios web de los editores como fuentes de información, no como destinos.
Incluso cuando los usuarios llegan a un artículo, muchos buscan rápidamente una confirmación o una cita, sin profundizar en la lectura. Las funciones editoriales como el contenido extenso, las cronologías y las capas de contexto se están infrautilizando.
3. Compresión de los ingresos publicitarios
La disminución del tráfico y la menor interacción impactan directamente en la monetización, pero la automatización en la tecnología publicitaria agrava el problema.
Vientos en contra de la monetización:
- La optimización de pujas basada en IA (por ejemplo, en Google Ads) desplaza una mayor inversión a ubicaciones con un CPM más bajo.
- Los editores tienen menos control sobre los formatos o la priorización. Los anunciantes centrados en el rendimiento reducen la inversión en inventario de display general.
Además:
El uso de AdBlock sigue aumentando, lo que reduce los ingresos de una parte significativa de los usuarios.
La deshabilitación de cookies debilita la segmentación y el retargeting, lo que reduce los CPM.
Estadística clave: Hasta un 37% de los usuarios de ordenadores y un 30% de los usuarios de móviles bloquean ahora los anuncios de display.
Riesgo adicional: El contenido se utiliza sin atribución ni retorno de valor
Si bien los efectos inmediatos de la IA se reflejan en los paneles de análisis, un problema a largo plazo se está desarrollando entre bastidores: su contenido está entrenando a los mismos sistemas que reemplazan su visibilidad.
¿Qué está sucediendo?:
- Los modelos de IA utilizan el contenido del editor para generar respuestas, pero no garantizan la atribución ni la compensación.
- Las herramientas basadas en LLM suelen parafrasear o resumir el contenido sin enlazar a la fuente.
- Se han iniciado acciones legales (p. ej., The New York Times vs. OpenAI, 2024), pero el marco regulatorio sigue siendo incierto.
En general, el riesgo se reduce a la propiedad del valor. Las editoriales de nivel medio corren el riesgo de convertirse en una infraestructura invisible para las plataformas de IA a menos que surjan nuevos marcos.
En resumen, la IA está transformando cada etapa del embudo editorial tradicional, desde la visibilidad hasta los ingresos. Sin embargo, este cambio no es irreversible. En la siguiente sección, analizaremos cómo los editores pueden adaptarse estratégicamente, mantener la resiliencia y descubrir nuevas oportunidades dentro de este ecosistema impulsado por la IA.
Capítulo 2
Estrategias de adaptación para editores de nivel medio
La IA está cambiando el panorama editorial, pero, lamentablemente, no todas los editores están igualmente preparados para responder. Para las operaciones de nivel medio, aquellas sin grandes equipos técnicos ni plataformas propietarias, el éxito reside en la adaptación práctica.
A continuación, se presentan ocho estrategias prácticas y realistas que los editores pueden empezar a implementar ya.
1. Priorizar el contenido con alto E-E-A-T
Los modelos de Google e IA priorizan el contenido que demuestra experiencia (Experience), pericia (Expertise), autoridad (Authoritativeness ) y confiabilidad (Trustworthiness), o sea E-E-A-T.
Qué hacer:
- Incluir nombres, biografías y credenciales de los autores en todo el contenido editorial.
- Añadir información de primera mano, datos reales o casos prácticos únicos, no solo reescrituras.
- Incluir expertos citados e, idealmente, enlazar a sus perfiles o trabajos relacionados.
- Asegurarse de que el contenido esté verificado y actualizado periódicamente.
Idea práctica: Reformular artículos de temas generales (por ej., "Cómo comer más sano") para incluir experiencias personales, entrevistas con expertos o resultados de pruebas. Esto mejora la credibilidad y dificulta que la IA lo reemplace por completo.
2. Cree contenido para humanos, no solo para algoritmos
El contenido de IA puede ser factual, pero a menudo carece de matices, voz y perspectiva. Esa es su ventaja.
Tácticas:
- Utilizar formatos narrativos: Preguntas y respuestas, ensayos en primera persona, historias tras bambalinas.
- Abordar problemas locales, contextos culturales o problemas específicos de los usuarios.
- Animar a editores y periodistas a incluir opiniones, juicios y emociones personales.
- Invitar a los lectores a participar en el proceso mediante comentarios, encuestas o bloques de feedback.
Idea práctica: Publicar columnas de opinión o editoriales periódicas con comentarios firmados. Las herramientas de IA tienen dificultades para replicar el tono editorial, el juicio y el sesgo humano, especialmente cuando se vinculan a una voz o personalidad específica.
3. Cree canales de distribución más allá del SEO
Depender únicamente del tráfico de búsqueda de Google ya no es sostenible. Los editores necesitan diversificar sus canales de descubrimiento de contenido.
Pasos a seguir:
- Lanzar un newsletter semanal o diario para enviar artículos seleccionados, información del editor y llamadas a la acción directas a las bandejas de entrada de los lectores.
- Crear un canal de WhatsApp o un canal de difusión de Instagram para impulsar el lanzamiento de artículos, actualizaciones en vivo y contenido exclusivo entre bastidores.
- Usar notificaciones push web para alertar instantáneamente a los visitantes recurrentes sobre contenido nuevo o en tendencia en tiempo real, especialmente si el SEO es deficiente.
- Optimizar el contenido para que se pueda compartir en plataformas especializadas como Reddit, LinkedIn y Discord para generar debates y acciones específicas.
Idea práctica: Si el tráfico SEO disminuye, use plataformas de mensajería o suscripciones directas para mantener la visibilidad. Esto funciona especialmente bien para verticales como educación, finanzas personales o contenido B2B especializado.
4. Diversifique sus fuentes de ingresos con la monetización híbrida
Con la presión sobre los ingresos por publicidad gráfica, los editores necesitan generar fuentes de ingresos adicionales, idealmente a partir de usuarios más comprometidos.
Opciones de monetización para explorar:
- Añada un bloque "Apóyenos" con niveles de membresía (Patreon, Ko-fi, Buy me a Coffee).
- Implemente micropagos utilizando sistemas como el Pay-per-view de Stripe o Axate.
- Venda paquetes de contenido exclusivo, guías o plantillas.
- Ofrezca editorial como servicio a las marcas que quieran producir contenido bajo su firma.
Ejemplo práctico: Los editores que cubren contenido instructivo, desarrollo personal o educación profesional pueden agrupar sus artículos existentes en recursos descargables. Estos pueden ofrecerse como extras de pago o imanes de leads con acceso restringido.
5. Integre herramientas de IA internamente, pero con un propósito
Utilizar la IA no para reemplazar a su equipo, sino para mejorar sus capacidades y crear mejores experiencias de usuario.
Casos de uso editorial:
- Utilice herramientas basadas en GPT para generar resúmenes, esquemas y esquemas de artículos.
- Etiquete y categorize automáticamente el contenido para enlaces internos.
- Muestre artículos relacionados dinámicamente para impulsar la recirculación.
Aplicaciones de cara al usuario:
- Botones “TL;DR” que generan resúmenes instantáneos
- Asistentes de chat con IA en la página, entrenados con su archivo
- Herramientas de filtro/búsqueda inteligentes para grandes bibliotecas de contenido
Ejemplo práctico: Integre herramientas basadas en GPT para ayudar a los editores con la investigación inicial o los esquemas de temas, liberando tiempo para la elaboración de informes y la edición en lugar del trabajo rutinario de producción.
6. Actualice su contenido imperecedero para mantenerse competitivo
Algunos de sus contenidos antiguos con mejor rendimiento podrían ahora ser gestionados por asistentes de IA. En lugar de abandonarlos, actualícelos y reposicione el contenido.
Estrategia de actualización:
- Audite las páginas que han disminuido en tráfico a pesar de un volumen de búsqueda estable.
- Reoptimice para las consultas actuales: Céntrese en la intención, la frescura y la viabilidad.
- Añada comentarios adicionales o secciones actualizadas.
- Reempaquete en formatos que la IA no puede resumir fácilmente (por ej., listas anotadas, herramientas de datos).
Ejemplo práctico: Convierta publicaciones genéricas imperecederas en recursos de contenido en constante evolución. Por ejemplo, añada un bloque de "Actualización 2025" o ejemplos prácticos para mejorar la singularidad y la relevancia temática.
7. Optimice su contenido con IA mediante el marcado estructurado
Si las herramientas de IA van a mostrar y resumir su contenido, asegúrese de que lo hagan con precisión y con atribución.
Checklist de implementación:
- Use etiquetas de Schema.org para preguntas frecuentes, tutoriales, artículos, autores y productos.
- Agregue etiquetas de Open Graph y Twitter Card para un mejor formato de citas.
- Mantenga la coherencia en los encabezados, metadatos y la estructura de párrafos.
- Incluya enlaces a las fuentes de su contenido relevante (enlaces internos).
Ejemplo práctico: Revise su contenido con mejor rendimiento e implemente datos estructurados en su totalidad. Incluso un marcado básico como "Autor" y "Preguntas frecuentes" puede aumentar sus posibilidades de ser citado en los resultados generados por IA.
8. Colabore con editores similares para un crecimiento cruzado
La unión hace la fuerza. De hecho, los editores de nivel medio pueden beneficiarse de las colaboraciones con sus pares para el contenido y el tráfico. Ideas de colaboración:
- Implementar iniciativas de contenido compartido (p. ej., la serie "Perspectivas 2025" copublicada en 3 sitios).
- Intercambiar publicaciones invitadas y backlinks con editores de su nicho.
- Lanzar un boletín informativo conjunto o un centro de contenido seleccionado.
- Co-invertir en investigaciones personalizadas o entrevistas con expertos para aumentar la E-E-A-T en todos los sitios.
Ejemplo práctico: Si su sitio web cubre un nicho específico (por ej. tecnología legal, moda sostenible, pequeñas empresas), busque 2 o 3 editores similares y cree un tema editorial, una guía o una campaña de temporada compartida. Esto mejora la autoridad y la visibilidad para todos los participantes.
Estrategia adicional: Pensamiento a largo plazo para editores en la era de la IA
Si bien las soluciones tácticas son importantes, la resiliencia a largo plazo se logra cambiando la forma en que se enmarca la publicación. Los editores de nivel medio deberían empezar a tratar su contenido y marca como productos con valor más allá de la página del artículo.
Contenido como producto
Pase de artículos puntuales a formatos modulares, recurrentes o empaquetados:
- Cree series de contenido, centros temáticos o rutas de aprendizaje.
- Ofrezca microacademias, guías explicativas de varias partes o guías de conocimiento estructuradas.
- Utilice el diseño modular para facilitar la republicación, la recombinación o la agrupación.
En lugar de "publicar una entrada", está creando un centro de recursos que puede estar presente en varios canales, lo que permite que su contenido sea citado, suscrito e incluso monetizado.
Marca como voz
Lo que distingue a su sitio no son solo sus temas, sino también su tono, autores y perspectiva.
- Haga que los autores sean visibles y consistentes: la gente recuerda los nombres, no los logotipos.
- Desarrolle personajes editoriales, columnas de opinión o colaboradores recurrentes.
- Deje que su equipo forme parte de la historia. Deben ser visibles, auténticos y cercanos.
Los lectores no vuelven a artículos anónimos. Regresan a las voces en las que confían. La identidad editorial es su mejor defensa contra la mercantilización.
Distribución como interfaz
La IA se ha convertido en la nueva puerta de entrada al contenido, pero usted aún controla cómo se accede y se entiende.
- Proporcione fuentes de contenido o API estructuradas para la sindicación y la referencia.
- Cree documentación lista para la colaboración para que las herramientas de IA puedan indexar y citar correctamente.
- Cree centros de contenido que actúen como fuentes fiables de información temática.
Si la IA va a referenciar su dominio, asegúrese de que lo haga a través de su estructura oficial, no de una versión modificada de terceros.
En resumen, adaptarse a la IA no requiere reinventar toda su operación, pero sí requiere realizar cambios estratégicos y específicos. Al priorizar el contenido de expertos, diversificar la distribución, replantear la monetización y usar la IA como una herramienta (no como una amenaza), los editores de nivel medio pueden mantener su relevancia y desarrollar resiliencia.
Capítulo 3
De la estrategia a la ejecución: Cómo MGID ayuda a los editores a crecer con la IA
La eficacia de una estrategia depende de su implementación. Para adaptarse a los cambios impulsados por la IA en el consumo y la monetización de contenido, los editores necesitan herramientas rápidas de implementar, centradas en los ingresos y seguras para SEO.
Aquí es donde entra MGID. A diferencia de las plataformas publicitarias generales, MGID está diseñada específicamente para apoyar a los editores. Ofrece un conjunto completo de soluciones, monetización, crecimiento del tráfico, herramientas SEO y formatos de interacción, adaptados a los desafíos reales que enfrentan los editores hoy en día.
Analicemos cómo MGID apoya directamente las estrategias de adaptación que se abordaron en la sección anterior.
Monetización en la nueva realidad: Anuncios Nativos + Optimización con IA
Desafío
La reducción del tráfico y los cambios en el comportamiento de los usuarios se traducen en menos impresiones de anuncios y menores ingresos generales. Al mismo tiempo, sistemas automatizados como Google Ads pueden priorizar la rentabilidad sobre el rendimiento del editor.
Cómo ayuda MGID:
- Optimización de la ubicación basada en IA: MGID utiliza aprendizaje automático para ajustar automáticamente la ubicación y los formatos de los anuncios en tiempo real, según el comportamiento del usuario, el diseño del contenido y el tipo de dispositivo. Esto permite que cada impresión genere los mayores ingresos posibles.
- Formatos de anuncios nativos: A diferencia de los banners tradicionales, los formatos de anuncios de MGID están diseñados para el rendimiento. Se integran con los entornos de contenido y ofrecen una alta interacción y un CTR alto. Complemento de Google Ads: MGID funciona a la perfección con Google AdSense y MCM. Esto significa que puede diversificar sus fuentes de ingresos sin infringir las políticas ni perjudicar su visibilidad SEO. Seguridad para SEO y Core Web Vitals: Todos los formatos de MGID están optimizados para una carga rápida, cambios mínimos en el diseño y una estructura HTML limpia, lo que garantiza que no perjudiquen el SEO ni la experiencia del usuario. Integración rápida en una sola línea: La integración simple con JavaScript de MGID le permite lanzar todos los formatos desde un único script ligero, sin necesidad de un equipo de desarrollo.
¿Por qué es importante en la era de la IA?
A medida que las herramientas de IA resuelven más consultas (por ejemplo, Google Overviews, ChatGPT), los editores ven menos clics y menos oportunidades publicitarias. Esto hace que el rendimiento por impresión sea más crucial que nunca. La optimización con IA garantiza que cada espacio publicitario genere los máximos ingresos, incluso con fluctuaciones en el volumen de tráfico.
Recomendación: Utilice Smart Widget como su principal unidad de monetización. Con desplazamiento infinito y carga dinámica, suele aumentar el CTR hasta un 40% y el CPM un 20% en comparación con las ubicaciones estándar debajo del artículo.
Interacción y retención de la audiencia
Desafío
Con la IA que resume el contenido y las respuestas cero clicks dominando las búsquedas, los usuarios leen menos y pasan menos tiempo en los sitios web de los editores. La profundidad de desplazamiento, las páginas vistas por sesión y las visitas recurrentes están disminuyendo, lo que afecta directamente tanto al rendimiento de los anuncios como a la fidelidad a la marca.
Cómo ayuda MGID:
- Recirculación interna: MGID permite la promoción interna de contenido a través de sus widgets de recomendación. Sus propios artículos aparecen en bloques de contenido de estilo nativo, lo que anima a los usuarios a profundizar en su sitio y descubrir contenido relacionado.
- Botón "Leer más": Esta mejora de la experiencia de usuario muestra solo la introducción del artículo por defecto y solicita a los usuarios que hagan clic en "Leer más" para continuar. Esto dirige la atención a las ubicaciones de los anuncios en una fase anterior de la sesión, lo que mejora la interacción en la mitad superior de la página y aumenta la visibilidad de los anuncios (un aumento del CPM del 113% de media, según las pruebas de la plataforma MGID).
- Formatos de anuncios optimizados para la interacción: Formatos como MGID Story y Scroll Ads están diseñados para integrarse de forma natural en el flujo de contenido, manteniendo la atención del usuario y maximizando la exposición del anuncio. Son ideales para audiencias que priorizan los dispositivos móviles y entornos de desplazamiento largo.
Por qué es importante en la era de la IA:
Las interfaces de IA pueden mostrar el titular o el resumen, pero los editores deben seguir ganándose el tiempo del usuario. Aumentar la profundidad de la sesión ayuda a capacitar tanto a los usuarios como a los algoritmos para reconocer el valor de su dominio. Unas mejores métricas de interacción también respaldan las señales SEO y el interés del anunciante.
Recomendación: Combine la recirculación interna con el botón Leer más para aumentar el tiempo en el sitio web, aumentar el CTR y mejorar los ingresos por sesión, especialmente en dispositivos móviles.
Recuperación de ingresos de AdBlock
Desafío
Una parte significativa de los usuarios, especialmente en computadoras de escritorio, utiliza bloqueadores de anuncios, lo que genera pérdidas invisibles. Incluso si su contenido genera tráfico, entre el 25% y el 45% de las sesiones podrían no monetizarse en absoluto, según la región y el segmento de audiencia.
Cómo ayuda MGID:
- Tecnología de omisión de AdBlock: MGID detecta cuándo los usuarios utilizan bloqueadores de anuncios y publica anuncios dinámicamente mediante rutas de entrega no estándar y renderizado del lado del servidor, omitiendo los filtros comunes.
- Sustitución de formato: Las ubicaciones de anuncios bloqueadas se reemplazan automáticamente con formatos de anuncios nativos, patrocinados o alternativos que tienen menos probabilidades de ser suprimidos.
- Prompts intuitivos: MGID también ofrece prompts de suscripción que animan a los usuarios a incluir su sitio en la lista blanca o a aceptar la publicación de anuncios a cambio de acceder al contenido.
Por qué es importante en la era de la IA:
Los editores ya se encuentran bajo presión debido a la disminución del tráfico general. Perder entre el 30% y el 40% de las impresiones debido a AdBlock debilita aún más la monetización. A medida que más usuarios optan por una navegación que prioriza la privacidad, recuperar los ingresos ocultos se vuelve crucial para la sostenibilidad.
Recomendación: Habilite la monetización de AdBlock en todos los segmentos de tráfico. Permite recuperar hasta el 40% de impresiones previamente bloqueadas, convirtiendo a usuarios invisibles en ingresos sin degradar la experiencia.
Crecimiento del tráfico y recuperación de audiencia
Desafío
Los resúmenes generados por IA y las interfaces de búsqueda cambiantes reducen el volumen de tráfico orgánico. Los editores de tamaño mediano, en particular, son vulnerables a este cambio, perdiendo oportunidades de descubrimiento sin contar con fuentes de tráfico alternativas sólidas ni presupuestos de adquisición de pago.
Cómo ayuda MGID:
- Tráfico de pago gratuito para nuevos editores: MGID ofrece a los nuevos socios acceso a tráfico de pago de alta calidad sin coste durante la incorporación. Esto facilita el aterrizaje si su visibilidad SEO o tráfico de referencia ha disminuido.
- Reinversión de ingresos en tráfico: Los editores pueden reinvertir una parte de sus ingresos de MGID para comprar tráfico objetivo directamente dentro de la plataforma, lo que ayuda a dirigir a los usuarios activos a páginas de alto rendimiento.
- Consultoría de contenido e información sobre temas: MGID apoya a los equipos de contenido orientándolos sobre qué publicar a continuación, basándose en el interés de búsqueda en tiempo real. Esto permite a los equipos editoriales alinear la estrategia de contenido con los temas de alta demanda que generan tráfico.
Por qué es importante en la era de la IA:
A medida que las plataformas de IA se convierten en la primera opción para obtener información, los editores deben dirigir a los usuarios a sus sitios web de forma proactiva a través de múltiples fuentes, sin depender únicamente de la búsqueda. El acceso a la distribución de pago iguala las condiciones con las grandes marcas de medios, y comprender qué temas de contenido son tendencia garantiza la competencia por la atención temática.
Recomendación: Utilizar el modelo de reinversión de tráfico de MGID para aumentar la visibilidad de un contenido siempre actual clave y probar la promoción de pago, especialmente para landing pages, hubs y suscripciones a boletines.
Soporte Editorial y SEO
Desafío
La IA está transformando la forma en que se clasifica, cita y muestra el contenido. Los editores no solo necesitan redactar contenido de calidad, sino también estructurarlo correctamente, actualizarlo periódicamente y alinearlo con los requisitos cambiantes de búsqueda e indexación de IA. Para muchos equipos de nivel medio, esto pone a prueba la capacidad editorial.
Cómo ayuda MGID:
- Auditorías de SEO y Core Web Vitals: MGID proporciona auditorías detalladas del estado técnico de SEO de su sitio web, incluyendo velocidad de carga, cambios de diseño y benchmarks de rendimiento. Las recomendaciones están diseñadas a medida para garantizar que su sitio siga siendo optimizado para IA y motores de búsqueda.
- Herramienta de Temas en Tendencia: Esta herramienta ayuda a los editores a identificar qué buscan actualmente los usuarios en la red de MGID y más allá. Es una herramienta basada en datos para la planificación editorial, ideal para captar tráfico oportuno y crear clústeres de contenido de alto interés.
- Apoyo en la estrategia de contenido: Los managers de cuentas de MGID ofrecen asesoramiento sobre dirección editorial, incluyendo formato de artículo, enfoque temático, estructura de titulares y buenas prácticas de marcado de esquema.
Por qué es importante en la era de la IA:
Los modelos de IA prefieren cada vez más contenido estructurado, factual y de alta E-E-A-T, y a menudo lo utilizan sin redireccionar tráfico. Un marcado bien estructurado y los clústeres de contenido aumentan la probabilidad de ser citado por herramientas de IA con atribución. Con actualizaciones periódicas y publicaciones estratégicas, puede proteger su posicionamiento tanto en buscadores como en asistentes con tecnología LLM.
Recomendación: Utilice las herramientas de auditoría SEO y análisis de temas de MGID para mantener el rendimiento técnico y orientar a su equipo de contenido hacia temas con interés verificado por los usuarios.
Bonus: Productos y formatos de MGID que apoyan a los editores
A continuación, se presenta un resumen de las principales herramientas y formatos de anuncios de MGID que ayudan directamente a los editores a adaptarse a los desafíos del panorama impulsado por la IA. Ya sea para recuperar ingresos, aumentar la interacción o simplificar las operaciones, cada herramienta está diseñada para ofrecer un valor medible.
Este kit de herramientas permite a los editores maximizar cada impresión, recuperar los ingresos perdidos y fortalecer la interacción con los usuarios, todo ello manteniendo el cumplimiento técnico y la optimización SEO. El enfoque modular de MGID garantiza que pueda comenzar de forma sencilla y escalar con el tiempo.
En resumen, MGID ofrece a los editores un conjunto de herramientas prácticas y flexibles para responder a la disrupción impulsada por la IA sin necesidad de grandes reformas estructurales. Mediante monetización optimizada con IA, herramientas de interacción con el usuario, soporte para el tráfico y orientación editorial, MGID ayuda a los editores de nivel medio a convertir la adaptación estratégica en un crecimiento medible.
Capítulo 4
Nota final: No es el fin del sector editorial, es el comienzo de la reinvención
El auge de la IA puede parecer una amenaza, pero en realidad es un filtro poderoso. Reta a los editores a centrarse en lo que realmente importa: calidad, voz, estructura, estrategia y permanencia.
Quienes se adapten destacarán. Quienes se resistan, desaparecerán en el feed.
MGID ofrece más que herramientas de monetización: Conecta la publicación tradicional con las exigencias de una web impulsada por IA. Con tecnología que respeta el SEO, formatos diseñados para una interacción real y soporte adaptado a editores medianos, MGID es un verdadero socio de crecimiento.
El futuro se trata de trabajar de forma más inteligente, construir con más fuerza y mantener la esencia. MGID lo ayuda a lograr precisamente eso. ¿Está listo para preparar su negocio editorial para el futuro?
Hablemos de cómo MGID puede ayudarlo a:
- Maximizar los ingresos sin comprometer el SEO;
- Reconectar con su audiencia con formatos más inteligentes;
- Recuperar el tráfico perdido y crear nuevos canales de crecimiento;
- Recibir soporte experto adaptado a sus objetivos editoriales y comerciales.
El futuro del sector editorial no espera. ¿Por qué debería hacerlo usted? Conéctese con MGID ahora y de el primer paso hacia una monetización más inteligente y una mayor fidelización de su audiencia.